Ciencia y tecnología

Estudio: La razón que hace a los dulces irresistibles

Vistas: 1

Es en el cerebro donde el «segundo estómago» mina las buenas intenciones de decir «no» al dulce del final de la comida: puede parecer extraño, pero el grupo de neuronas que nos señala que estamos llenos es también el mismo que estimula el deseo de azúcar a pesar de tener el estómago lleno.

Y ahí, caemos en el irresistible deseo del postre.
    
Así lo descubrió un estudio publicado en la revista Science y dirigido por el Instituto Max Planck para la Biología del Envejecimiento en Colonia, Alemania, tanto en ratones como en humanos.
    
Los resultados también podrían resultar importantes para el tratamiento de la obesidad: según los autores de la investigación, podría ser útil añadir a los supresores del apetito comúnmente utilizados fármacos que bloqueen los receptores de las sustancias producidas por estas neuronas.
    
Para descubrir el origen del llamado «estómago de postre», los investigadores dirigidos por Henning Fenselau estudiaron la reacción al azúcar de ratones completamente saciados.
    
Al observar el cerebro de los animales, comprendieron que el culpable es un grupo de neuronas ubicadas en el hipotálamo, el mismo que normalmente reduce el apetito cuando el estómago está lleno.
    
El problema es que, ante el azúcar, estas neuronas también liberan endorfinas, unas sustancias químicas que también se producen durante la actividad física, por ejemplo, y que desencadenan el mecanismo de recompensa en el cerebro, induciéndonos a disfrutar del dulce a pesar de estar satisfechos.
    
En los humanos ocurre lo mismo, como destacaron los autores del estudio al realizar escáneres cerebrales a voluntarios que bebieron una solución azucarada: se activa la misma región del cerebro observada en los ratones.
    
«Desde una perspectiva evolutiva, esto tiene sentido», comenta Fenselau: «En la naturaleza, el azúcar es raro, pero proporciona energía rápida, por lo que el cerebro está programado para favorecer la ingesta de azúcar siempre que esté disponible».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *