Destacadas

Solidaridad directa al corazón de Cuba: marcapasos que salvan vidas

Vistas: 0

El 3 de febrero de 1962, el presidente de EEUU John F. Kennedy oficializó el bloqueo económico a Cuba a través de la firma de la orden ejecutiva 3447. Ya desde los primeros momentos tras el triunfo de la revolución, y sobre todo cuando el gobierno de los Barbudos adoptó las medidas para la recuperación de la soberanía política y económica del país, las sucesivas administraciones de EEUU trataron de bloquear la isla para derrotarla por asfixia y hambre. Desde entonces, EEUU ha legislado contra Cuba y contra cualquier país y empresa del mundo que quiera mantener relaciones económicas y políticas con la mayor de las Antillas. Se trata de todo un entramado legal que sigue mantiene vigente, con efectos extraterritoriales, y que ha sido denunciado en la ONU por la Comunidad Internacional y condenado por un Tribunal Internacional (Bruselas, 2023) al tratarse de un crimen de agresión, de lesa humanidad que puede conllevar al genocidio del pueblo cubano.

Esta política agresiva ha fracasado en su intento de injerencia gracias a la resistencia de Cuba con un gran sacrificio. Pero es innegable que ha causado un gran daño a toda la sociedad, ya que constituye el más prolongado y abarcador cerco económico, comercial y financiero contra país alguno, y está golpeando. En los últimos tiempos, sobre todo desde la pandemia del COVID19, con las administraciones de Trump, Biden y de nuevo Trump, las medidas coercitivas unilaterales se han recrudecido.

Según el informe presentado por Cuba ante la Asamblea General de las Naciones Unidas para exponer la resolución titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, que obtuvo por 32 vez de forma inequívoca y consecutiva una denuncia del bloqueo económico de EEUU, con 187 votos a favor, 2 en contra (EEUU e Israel) y una abstención (Moldavia), estas medidas coercitivas unilaterales han causado un grave daño a todo el sector de la Salud Pública.

Por su parte, como recoge la sentencia condenatoria de la política de agresión de EEUU a Cuba emitida por el Tribunal Internacional contra el bloqueo (Bruselas, 2023), “el sistema de salud en Cuba ha ganado reconocimiento mundial no solo por su ejemplar cuidado a la población, sino también por los resultados sobresalientes en la investigación farmacéutica y en su proceso industrial. Los efectos extraterritoriales del bloqueo han obstaculizado gravemente y, muy a menudo, ha imposibilitado la importación de los componentes necesarios para la fabricación de medicamentos, así como como la cooperación médica internacional. Durante el período comprendido entre abril de 2019 y marzo de 2020, el bloqueo estadounidense causó pérdidas en el sector de la salud que ascienden a 239 millones 803 mil 690 millones de dólares, que es casi 80 millones más que las pérdidas registradas en el período anterior a la pandemia de COVID-19”.

Cuando se dice que el bloqueo mata, que las medidas coercitivas son una política genocida, que se trata de un crimen de lesa humanidad es porque generan este tipo de consecuencias devastadoras a toda la población. Si faltan marcapasos en la isla, no es por voluntad del gobierno cubano, es por la imposibilidad de comprar a ciertos proveedores, es por la falta de recursos financieros por estar injustamente en una lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.

El Movimiento de Solidaridad con Cuba está organizando en todo el mundo múltiples acciones de acompañamiento a la isla tanto para denunciar como para romper el bloqueo. Una de las principales campañas de 2024 y 2025 en materia de donaciones ha sido lanzada por MediCuba Europa y consiste en recaudar fondos para comprar marcapasos. Lleva por título “Con la mano en el corazón”. En 2024, en alianza con la organización Global Health Partners de EEUU, ya se han podido comprar más de 500 marcapasos que han sido distribuidos por el MINSAP (Ministerio de Salud Pública de Cuba) según un plan previamente elaborado y utilizados en diversos hospitales de todo el país caribeño. El MINSAP, por su parte, asegura todos los insumos y el personal calificado para las cirugías. En 2025 se aspira a lograr el objetivo de enviar 500 marcapasos más, tanto unicamerales como bicamerales, cuyo precio oscila entre 500 y 1000 euros cada uno.

Esta campaña para comprar marcapasos para Cuba se trata de una denuncia de gran valor simbólico de la agresión permanente contra el país, por un lado, y de una acción eficaz para romper el cerco de manera efectiva contribuyendo al Sistema Público de Salud de la isla tan afectado por el bloqueo, Un gesto que llega directamente al corazón del paciente y de la propia revolución cubana.

Salvar vidas hoy a pacientes en Cuba es devolver parte de nuestra deuda con la revolución cubana. Su enorme caudal moral al mundo y a la Humanidad es incalculable. Aún resuenan los aplausos en Italia y Andorra al personal sanitario que luchó contra la pandemia del COVID 19 y en África contra la epidemia del Ébola. La solidaridad médica cubana ha llenado el mundo de batas blancas donde otros han matado con bombas.

En tiempos oscuros en los que la industria militar juega con la vida de los pueblos, donde los emperadores del siglo XXI vuelven a abrazar al fascismo, compartir trinchera y destino con Cuba es un deber y un privilegio. Por ello, contribuir a la campaña de MediCuba Europa para adquirir marcapasos para Cuba es recibir salud, dignidad y rebeldía desde la solidaridad sincera y compartida. Salvemos vidas en Cuba para que Cuba siga alumbrando al mundo. Cuba y la Humanidad estarán mejor sin bloqueo.

* David Rodríguez Fernández es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí, miembro de Honor de la Fundación Nicolás Guillén de La Habana y miembro de la primera Mesa de Coordinación del MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba).

Tomado de cubainformación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *