El sueño sigue en pie 64 años después
«Un grito de rebeldía y esperanza resonó con fuerza el 16 de abril de 1961», así reseñó la proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en La Habana, Liván Izquierdo Alonso.
En el acto por el aniversario 64 de ese suceso, presidido por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; así como por el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, se destacó la trascendencia de aquella declaración, que demostró el crecimiento de la conciencia política y la reafirmación de la soberanía nacional, nutrida por el sacrificio de jóvenes como Eduardo García Delgado, inmortalizado por escribir con su sangre el nombre del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Izquierdo Alonso sostuvo el compromiso con el socialismo, orgullosos por la capacidad de enfrentar gigantescos obstáculos. Estamos conscientes de la fortaleza contenida en el pueblo y de la necesidad de mantener al Partido como el muro en el cual se estrellan los intentos de socavar la unidad, manifestó.
La doctora Mery Leydi Torres Lahera vindicó su gremio ante el agravamiento de la persecución y el auge de las calumnias contra los acuerdos de cooperación médica internacional, acciones promovidas desde Estados Unidos con presiones contrarias al derecho internacional y programas para la compra de falsos testimonios.
Al secretario de Estado Marco Rubio poco le preocupan las condiciones laborales de los galenos de la Isla. Lo mueve el interés de justificar la guerra económica contra Cuba, afectar los servicios de Salud y cortar las vías legítimas para su sustento, sentenció.
Lejos de acoger mercenarios de la Salud, el ejército de batas blancas, «una raza de titanes», alberga a soldados de la vida, añadió Torres Lahera. «No empuñamos espadas, sino estetoscopios que escuchan el eco de la resistencia humana en su más bella y fuerte versión».
La Revolución transformó la Salud en un derecho fundamental, formamos médicos con profundo sentido humanista y los llevamos a los más necesitados, con una cantidad de colaboradores superior a 600 000 en nuestras brigadas. «Fidel nos enseñó que la Medicina no es solo ciencia, sino también conciencia», recordó.
En la velada se presentaron testimonios audiovisuales de combatientes que participaron en el enfrentamiento a los invasores por Playa Girón, horas después de alzar sus fusiles entre las calles 23 y 12, en La Habana, ante el llamado del Comandante en Jefe para repeler una inminente agresión, devenida primera derrota del imperialismo estadounidense en su pretendido «patio trasero» de América Latina.
Al acto asistieron, el miembro del Secretariado del Comité Central, José Ramón Monteagudo Ruiz; dirigentes de ese órgano de dirección del Partido, de la Unión de Jóvenes Comunistas, de las organizaciones de masas y estudiantiles, de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior.