Díaz-Canel resalta vínculos muy fuertes entre Cuba y Vietnam
La Habana-. En un 2025 histórico para Vietnam y sus relaciones con Cuba, el primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en la mañana de este lunes, en el Palacio de la Revolución, al compañero Le Tan Can, viceministro de Finanzas de la República Socialista de Vietnam, quien visita la Mayor de las Antillas por primera vez.
Como un motivo de altísima satisfacción, calificó el mandatario este encuentro con el vicetitular en un periodo en que el hermano país conmemora enormes hitos históricos para su pueblo y Partido: los 95 años de la organización política; el 50 aniversario de la batalla de Saigón, que permitió la reunificación de Vietnam del Norte y Vietnam del Sur; los 80 años de la proclamación de la República Socialista de Vietnam; así como los 65 diciembres de relaciones entre la tierra de los anamitas y Cuba, fundadas por los líderes Fidel Castro y Ho Chi Minh.
A través del visitante, el dignatario envió saludos a su homólogo político To Lam y al primer ministro Pham Ming Ching, a quien extendió la invitación para que visite el país caribeño cuando su agenda lo permita.
A Le Tan Can y a los viceministros de Construcción y de Agricultura y Medio Ambiente, así como a los demás miembros de la delegación vietnamita, Díaz-Canel expresó que los lazos entre ambos países son muy fuertes, marcados por la amistad, la hermandad, la cooperación y la solidaridad, que se han mantenido e incluso fortalecido, como lo demostró la vista de To Lam a Cuba en septiembre de 2024.
Hay que reconocer que la visita del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, compañero To Lam, marcó un hito en las relaciones entre Cuba y Vietnam, se ratificó el fortalecimiento de nuestras históricas relaciones a partir de la fundación de ellas por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el compañero Ho Chi Minh y la continuidad que han tenido estas relaciones en su decursar entre todos los líderes vietnamitas y el General de Ejército Raúl Castro…hemos estado juntos en los momentos más difíciles para Vietnam y en los momentos más difíciles para Cuba.
Subrayó el dignatario que tras la visita del alto dirigente se desencadenó una dinámica e intensa agenda de trabajo en proyectos de cooperación, que abarcan la agricultura, particularmente en cultivos de arroz y maíz, el asesoramiento en acuicultura, así como alianzas en áreas de la biotecnología y la industria farmacéutica.
El jefe de Estado agradeció al representante del gobierno vietnamita la mano amiga que se ha extendido en momentos muy adversos y la categórica denuncia que en las Naciones Unidas realiza el país asiático cada año en contra del inhumano bloqueo y la permanencia de Cuba en una lista de supuestos países patrocinadores del terrorismo
Todo este apoyo que estamos recibiendo de Vietnam, lo estamos recibiendo en un momento en que hay una difícil situación en nuestro país como parte del recrudecimiento del bloqueo y esos gestos de ustedes con nosotros demuestra la histórica hermandad que existe entre nuestros pueblos, gobiernos y partidos.
Por su parte, el viceministro de Finanzas de Vietnam, manifestó con cálidas palabras la satisfacción de visitar por primera vez Cuba y la alta significación que tiene para la continuidad e impulso de los vínculos estas jornadas aquí.
Durante su estancia en el archipiélago antillano, que se extiende hasta este lunes, la comitiva vietnamita desarrolló una intensa agenda, que incluyó un encuentro con el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, la entrega de un donativo de 10 mil toneladas de arroz, así como el intercambio con homólogos y visitas a lugares donde se desarrollan proyectos de cooperación.
Por la parte cubana estuvieron presentes en el diálogo los titulares de Construcción y Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, René Mesa Villafaña y Oscar Pérez-Oliva Fraga, respectivamente, así como otros dirigentes del gobierno y la cancillería.
Escuche y descargue la propuesta radial.