Las Ciencias de la Tierra a debate en Cuba
La Habana, 8 abr (Prensa Latina) Estudios sobre petróleo y gas, explotación de lateritas niquelíferas, prospección de depósitos minerales así como patrimonio geológico y geoinformática en Cuba figuran en la XI Convención Internacional Ciencias de la Tierra, que arranca hoy aquí.
El director de Geología del Ministerio cubano de Energía y Minas, Enrique Castellanos, explicó a Prensa Latina que serán expuestos en la Convención los principales resultados de investigaciones en petróleo y gas en Cuba, tanto en tierra como en mar, además de la valoración de los procesos de explotación en lateritas niquelíferas, siendo el níquel uno de los mayores rublos exportables del país.
Celebrada cada dos años, la megaconvención, que abarca un grupo de 10 congresos al unísono, reúne a delegados de todas las latitudes para debatir sobre las potencialidades en el uso de minerales técnicos en la agricultura y otras ramas de la industria en la que se pueden emplear estos compuestos.
Luego de valorar como trascendental la convención, por la cantidad de disciplinas geológicas que agrupa, Castellanos resaltó las presentaciones de trabajos sobre la educación en las ciencias y cómo lograr enseñar estas especialidades de la mejor manera.
A su juicio, será importante, además, conocer los avances en la geoinformática, una disciplina, subrayó, que incluye las tecnolgías satelitales y el uso de sistemas
de información geográfica y otras especialidades.
Durante la megaconvención, que se extiende hasta el día 11, se expondrán temas específicos de geología, la mineralogía, la geoquímica, la petrología, tectónica, prospección de depósitos minerales, cómo encontrarlos y cómo evaluar mejor los que tenemos y sobre el patrimonio geológico, aspecto en que se avanzado mucho con la declaración de geositios y geoparques en el pais, resaltó Castellanos.
Investigaciones sobre sismología, peligros geológicos, deslizamientos, y la geomorfología de las zonas costeras, con su impacto en el incremento del nivel medio del mar causado por el cambio climático, se suman a las propuestas a debatir.
Bajo el lema Geociencias al servicio de la sociedad y el desarrollo, el programa académico incluye varias excursiones a sitios geológicos cubanos, así como la realización de talleres y simposios con temáticas de actualidad sobre aplicaciones de la 3D, inteligencia artificial, minerales críticos para la transición energética, impactos ambientales de la minería, entre los más significativos.
La Convención Geociencias 2025 es auspiciada por la Sociedad Geológica de Cuba y tendrá como sede el capitalino Palacio de Convenciones.