Sin categoría

Perfilan documentos a aprobar en Cumbre de Celac en Honduras

Vistas: 0

Expertos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) pondrán a punto hoy los documentos que elevarán a los cancilleres del organismo regional para su aprobación en la cumbre presidencial de Honduras, el venidero miércoles.

Reunidos desde la víspera en Tegucigalpa, los coordinadores nacionales de los 33 países miembros del mayor bloque continental serán los encargados de afinar los pormenores de los textos que, previo visto bueno de los ministros de Relaciones Exteriores, ratificarán los dignatarios.

Somos el espacio donde inicialmente se discuten los documentos que luego se elevan a los cancilleres y, posteriormente, a los jefes de Estado, explicó el vicecanciller hondureño y coordinador de la IX Cumbre de la Celac, Gerardo Torres.

Estamos laborando en lo que será la Declaración de Tegucigalpa, la cual marcará los ejes de trabajo y las medidas programáticas para la región en los próximos años, además del traspaso de la presidencia pro témpore a Colombia, manifestó Torres.

El viceministro de Exteriores calificó de gran logro para Honduras que esta reunión técnica cuente con toda la membresía del mecanismo de concertación, pues este lunes se incorporarán los representantes de las tres naciones que la víspera no pudieron asistir a la primera sesión.

Subrayó la importancia de este encuentro para avanzar en la agenda regional y fortalecer los lazos de cooperación entre las naciones latinoamericanas y caribeñas.

Además, los coordinadores nacionales trabajarán los aspectos técnicos del proyecto de declaración de la cumbre, donde la mandataria hondureña, Xiomara Castro, traspasará a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, la presidencia pro témpore del organismo, remarcó el diplomático.

En un comunicado, la Cancillería de Honduras adelantó que la Declaración de Tegucigalpa reflejará los compromisos y avances alcanzados en áreas clave de la integración regional.

Este encuentro de coordinadores nacionales representa un “paso fundamental para definir los lineamientos de trabajo que guiarán el futuro de la Celac, impulsando la cooperación y el desarrollo sostenible en la región”, agregó el texto.

También reafirma el compromiso de los estados integrantes de la Celac de “fortalecer la integración regional, mejorar el bienestar de sus pueblos y enfrentar retos comunes desde un enfoque inclusivo y solidario”, señaló.

Al menos una decena de gobernantes confirmaron su participación en este importante evento internacional, entre ellos el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva; el colombiano Petro; el boliviano Luis Arce; así como los mandatarios de Cuba, Miguel Díaz-Canel; y de Uruguay, Yamandú Orsi.

La lista la completan los primeros ministros Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas; y Mark Phillips, de Guyana, y el presidente del Consejo de Transición Presidencial de la República de Haití, Leslie Voltaire.

“Ningún presidente en la historia de Honduras” había logrado tal presencia de jefes de Estado, cancilleres, vicecancilleres y jefes de delegación en una cumbre internacional, resaltó el canciller de esta nación centroamericana, Enrique Reina.

Jose Antonio Zuloaga Martínez

Jose Antonio Zuloaga Martínez

Periodista, director de programas en CMHS Radio Caibarién.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *