EspecialesRaíces profundas

Un legado martiano a las artes plásticas: las Escuelas de Acción Artística

Vistas: 8
Hace más de 90 que la enseñanza artística es de interés en esta región del país. La constitución de las Escuelas de Acción Artística abrió las puertas para la formación de una gran cantidad de artistas de la Plástica en Remedios y Caibarién.
Foto tomada de la web

Las artes son una parte indisoluble de la vida del remediano desde hace siglos. La enseñanza de la música, el teatro, las artes plásticas y la danza constituyen incentivo en la educación de los más pequeños hasta la actualidad.
Este mes se cumplen 94 años de la constitución de las Escuelas de Acción Artística de Remedios y Caibarién, auspiciadas por la Sociedad Hispano Cubana de Cultura y los Grupos Infantiles Martianos de Remedios, fundados en noviembre de 1929 por el mexicano Juan Pérez Abreu.
En la sede de la Respetable Logia “Luz de América” ubicada en la calle José Agustín, en Remedios, tuvo lugar la constitución de la escuela el 28 de marzo de 1931, con la presencia de un numeroso grupo de personalidades y niños y niñas de las Escuelas Públicas y Privadas de la localidad. Hasta allí viajó Gabriel García Maroto, pintor, ilustrador y escritor español, quien explicó a los presentes su propósito con la creación de esta escuela. En esta reunión se inscribieron 112 niños.
El primer impreso repartido a los alumnos de la escuela reflejaba los temas que se abordarían, partiendo de la variedad expresiva de las formas y colores del mundo que los rodea con la intención de vincularlos con su realidad y que la entiendan, y luego entenderlos a la hora de estudiarla, transformarla y purificarla.
Las temáticas abordadas en los estudios fueron variadas: el hogar, la escuela, la patria, la historia, las leyendas, lo abstracto, el cielo, el mar, el campo, los animales, con la intención de que los niños pudieran expresar fácilmente y con confianza su sensibilidad. Se acercaron también, a escenas de la vida real, los niños, los juegos, el paisaje cubano, las máquinas, los oficios y otros temas como el retrato, la caricatura, la decoración, la arquitectura y la naturaleza muerta.
De igual forma quedó constituida la escuela de Caibarién en el salón de la Biblioteca Pública Municipal el día 30 del propio año.
El pensamiento martiano guió el accionar de las Escuelas de Acción Artística como a toda la intelectualidad remediana durante la República. Su quehacer influyó en los valores éticos de toda una generación de artistas en esta ciudad.


El Museo Municipal Francisco Javier Balmaseda conserva en sus fondos el testimonio de esta labor artística y educativa como legado inspirador.

*Departamento de Investigaciones Históricas. Oficina del Conservador en San Juan de los Remedios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *