Día Mundial de la Radio 2025 (+Audio)

En una era marcada por la vertiginosa velocidad de la innovación tecnológica y la rápida obsolescencia de una nueva y brillante plataforma tras otra, la Radio está comenzando su segundo siglo de servicio como uno de los medios de comunicación más confiables y ampliamente utilizados en el mundo.
Proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional de las Naciones Unidas, el 13 de febrero devino el Día Mundial de la Radio (DMR). A la hora actual, en que el Acuerdo de París adquiere una importancia capital, la Radio contribuye a la consecución de sus objetivos internacionales apoyando a las poblaciones frente al cambio climático mediante la difusión de información objetiva, las voces de los radioyentes, los programas específicos …
A todos los profesionales y voluntarios de la Radio, en todo el mundo, la UNESCO saluda su trabajo diario y su compromiso con el futuro de nuestro planeta, nuestro futuro.
Dedican al cambio climático Día Mundial de la Radio
“La Radio y el cambio climático” constituye hoy tema central de las celebraciones mundiales por el Día de este medio que trasciende dentro de los nuevos sistemas de comunicación.
Esta edición aboga por el hecho de que las emisoras deben dar prioridad a la calidad y diversidad de las fuentes de información, ya que desempeñan un papel fundamental a la hora de abordar las cuestiones relacionadas con el clima, destacó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Resulta crucial para la crisis climática reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que deben alcanzar su punto máximo este año, a fin de limitar el calentamiento global a 1,5 °C.
“En un contexto donde el cambio climático impacta de manera diferenciada en territorios y comunidades, la Radio se posiciona como un medio estratégico para la difusión de información ambiental y el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria”, apunta el informe de la Unesco.
Para 2025, señaló la agencia de la ONU, el papel de la Radio en la lucha contra el cambio climático es más importante que nunca, ofreciendo una plataforma para conversaciones que promuevan la sostenibilidad ambiental e inspiren la acción.
La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) estableció esta fecha en 2012 para reconocer la relevancia de este medio, considerado actualmente como el más emblemático y dinámico.
El objetivo principal del día reside en hacer de la Radio un medio interactivo, que propicie el debate para tratar distintos temas que interesan a la colectividad.
La primera transmisión por Radio de la historia sucedió el 14 de mayo de 1879, por el italiano Guillermo Marconi, basándose en diversas investigaciones del físico Heinrich Hertz sobre la propagación de ondas electromagnéticas a través del aire, en 1895 construyó un emisor que cubriera una distancia de dos kilómetros.
Palabras de Emmanuel Boutterin Presidente de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC ,a la Radio Cubana, por el Día Mundial de la Radio, a celebrarse el jueves 13. La traducción del Francés al Español es de su hija Sheril Boutterin.