Incrementarán tasa de peaje en vías gravadas con este tributo
Con el objetivo de cubrir las inversiones en infraestructura vial y su conservación, cuyos gastos los asume principalmente el presupuesto estatal, a partir de este lunes 10 se incrementará la tasa de peaje.
Ello ocurrirá en las tres vías gravadas con ese tributo en el país: la autopista Matanzas-Varadero y los pedraplenes Cayo Santa María y Cayo Coco, en los que conductores nacionales y extranjeros de vehículos de motor de transporte terrestre están obligados a pagar una tasa al transitar por sus tramos.
Yenisley Ortiz Mantecón, viceministra de Finanzas y Precios, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que la Ley No. 113 del Sistema Tributario Cubano regula el cobro de peajes, y en tal sentido el incremento de la cuantía será dos veces mayor respecto a la existente desde 2012, cuando la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó esa legislación.
Aclaró que no se trata de un aumento sustantivo de la tasa, siempre en peso cubano, e incluso tal cual recoge una resolución del año 2021, del ministro de Finanzas y Precios, habrá bonificaciones para los conductores que habitualmente transitan por la vía Varadero-Matanzas.
El pago de la tasa de peaje, dice esa norma, se bonifica en un 70% a los conductores de vehículos de Santa Marta y Varadero, y a los transportistas profesionales del sector estatal y no estatal residentes en los municipios de Cárdenas y Matanzas.
La viceministra subrayó que se exoneran de este tributo los técnicos e inversionistas extranjeros con negocios en el importante polo turístico-productivo.
Ortiz Mantecón destacó el esfuerzo del Centro Nacional de Vialidad en coordinación con las autoridades locales de, en cada lugar, crear las condiciones, incluyendo acciones de comunicación social como la entrega de volantes a conductores en aras de comenzar a implementar la medida desde este lunes 10 de febrero.
Puntualizó que lo que se recaude permitirá mejorar la infraestructura vial de los mencionados enclaves y de los propios puntos de cobro, los cuales deberán reforzar sus gestiones y el control al igual que las Oficinas de Administración Tributaria en el seguimiento de esta medida concebida entre las Proyecciones del gobierno en el actual año.
Recordó que como parte de las acciones para continuar disminuyendo el déficit fiscal a partir de los ingresos que se capten por el sistema tributario, en la Ley No. 174, del Presupuesto del Estado correspondiente a 2025, su artículo 100 señala que la tasa de peaje se paga de acuerdo con el tipo de vehículo y a su longitud, y por cada vez que circulen por el tramo gravado.
Señaló que no obstante los esfuerzos del gobierno por garantizar la sostenibilidad de las carreteras, los ingresos recaudados no logran cubrir los costos de mantenimiento ni frenar el deterioro acumulado.
De acuerdo con la viceministra de Finanzas y Precios las inversiones en infraestructura de carreteras y su conservación requieren de un elevado monto financiero, que hoy asume el presupuesto del Estado.