Día Mundial de los Humedales desde el aula
Las artes plásticas fueron protagonistas de las actividades para festejar el Día internacional de los humedales en la comunidad El Santo, en el municipio Encrucijada.
Los pioneros de cuarto grado de la escuela primaria Crecencio Valdés Ruiz confeccionaron dibujos y carteles donde se expresa la necesidad de proteger estos importantes ecosistemas costeros.
Cada 2 de febrero, se celebra el Día internacional de los humedales que para el 2025 tiene como tema central: Proteger y restaurar los humedales para nuestro futuro comun.
Según declaraciones de Tania Roque especialista en educación ambiental en el Refugio de Fauna Lanzanillo Pajonal Fragoso, la actividad se realizó en coordinación con la catedra de artes plástica de la casa de cultura Jacinto Zamora en el Santo.
Durante el encuentro la especialista del área protegida comentó sobre la importancia de conservar los humedales y en especial los manglares por su función protectora y otros beneficios que apartan estes ecosistemas.
Y los pioneros con el asesoramiento de la instructora de artes plásticas pintaron y confeccionaron carteles para elevar conciencia sobre la necesidad de proteger estos importantes ecosistemas.
La especialista del área protegida destacó que actividades similares se realizan con frecuencia con los estudiantes y los vecinos de la comunidad. Siempre en coordinación con la casa de cultura de la localidad,. Y agregó que en la escuela Primaria Crecencio Valdés Ruiz también funciona un circulo de interés sobre medio ambiente.
Además destacó la necesidad de reforzar las medidas de protección a los manglares de la zona por constituir la primera barrera protectora y otros beneficios para la reproducción de las especies.
Imagen: del autor.