COVID-19 en el mundo: EEUU tiene un promedio diario de más de 3000 muertes por coronavirus
Vistas: 0
Aumentan un 16% suicidios en Japón en segunda ola de COVID-19
Las tasas de suicidio en Japón» aumentaron un 16 % durante la segunda ola de la COVID-19, según reconoció un estudio de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong y el Instituto Metropolitano de Gerontología de Tokio. Los autores del estudio, publicado en la revista» Nature Human Behaviour, consideran que la inicial disminución de los suicidios estuvo relacionada con factores como los subsidios gubernamentales, la reducción de las horas de trabajo y el cierre de escuelas. Sin embargo, el aumento durante la segunda ola, que llega a incrementarse en un 37 % en el caso de las mujeres y que supone aproximadamente cinco veces más que el aumento entre los hombres, se debe a que la pandemia afectó a industrias con mayor presencia de mujeres. De acuerdo con el estudio, esto se tradujo en una mayor carga sobre las madres trabajadoras, acompañada también por un incremento de la violencia doméstica, según la investigación. El estudio tomó datos del Ministerio de Salud de Japón comprendidos entre noviembre de 2016 y octubre de 2020 y determinó que» la tasa de suicidio de niños aumentó un 49 % durante la segunda ola. (Con información de Russia Today)
Unicef presenta guía práctica para familias frente a la pandemia
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) presentó hoy una guía práctica que busca ayudar a las familias a enfrentar la pandemia de COVID-19, así como proteger a los menores de edad. La guía abarca numerosos artículos, consejos de expertos y videos educativos dirigidos a madres y padres, con el fin de ayudarlos a superar la actual crisis sanitaria. La necesidad de usar mascarillas, mantener el distanciamiento físico y un correcto lavado de las manos se encuentran entre los primeros consejos de la guía práctica, que proporciona información científica detallada sobre las vacunas contra la COVID-19. La protección de la salud mental de los menores en medio de la crisis sanitaria y la necesidad de apoyo psicológico figuran igualmente entre los temas abordados por la guía. Unicef advierte que los niños pueden verse afectados de manera desproporcionada por las medidas para frenar la COVID-19, por lo que llama a prestar especial atención, y prevenir y minimizar las consecuencias negativas para los menores de edad.
(Con información de Prensa Latina)